Cultura, Arte y Ocio

Un Arte Milenario en el Bicentenario del Perú

Administrador 05 Diciembre 2024
  • Share On Facebook
  • Share On Twitter
Imprimir

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

 El bordado ayacuchano: puntada a puntada hacia nuevos horizontes

 

En el marco del Bicentenario del Perú, el bordado ayacuchano se alza como un emblema de identidad cultural, un testimonio vivo de la creatividad y resistencia de los pueblos andinos. Este arte milenario, caracterizado por sus intrincados diseños y colores vibrantes, no solo refleja la riqueza histórica de una nación, sino también el espíritu de una comunidad que encuentra en cada puntada una forma de expresión del alma.

 

Un lenguaje visual que teje historias

 

Más que una técnica, el bordado ayacuchano es una narrativa. Sus hilos cuentan historias de paisajes exuberantes, creencias profundas y tradiciones que han sobrevivido al paso del tiempo. Inspirados por la flora, la fauna y las costumbres de Ayacucho, los artesanos han transmitido este saber de generación en generación, creando piezas únicas que conectan pasado, presente y futuro.

 

“El bordado ayacuchano puede posicionarse como un emblema de la resiliencia y creatividad peruana”, afirma Yoly Soto, artista y emprendedora ayacuchana, quien ha dedicado su vida a la difusión de este arte ancestral.

 

Foto: Yoly Soto, artista y emprendedora, con la destreza heredadas de sus antepasados a llevado el arte Ayacuchano a otro nivel. En Colombia tuvo un éxito sin precedents, razón por la cual Yoly espera continuar difundiendo el arte del bordado Ayacuchano en otros paises.

 

Del Perú a Londres: el bordado cruza fronteras

 

En una iniciativa que celebra el Bicentenario, la Embajada del Perú en Londres organiza, del 6 al 11 de diciembre, una exhibición itinerante dedicada al bordado ayacuchano y a la pintura en cerámica, conmemorando las batallas de Junín y Ayacucho. Este evento contará con talleres gratuitos dirigidos por Yoly Soto, quien compartirá su vasta experiencia con los participantes.

 

“Cada vez que viajo con este arte, veo cómo trasciende culturas y toca corazones”, comenta Yoly. En sus workshops, los asistentes recibirán un kit especial para practicar esta técnica y explorar sus beneficios, que van desde la creatividad hasta la relajación emocional.

 

Foto: Los beneficios de la práctica del bordado Ayacuchano van desde el mejoramiento de la salud mental, pasando por el aprendizaje la historia de los pueblos Andinos, alcanzando diseño de moda y generación de ingresos para quienes lo practican.

 

Preservar un legado, construir un futuro

 

La preservación del bordado ayacuchano requiere un esfuerzo colectivo. Desde iniciativas como las del Club Departamental Ayacucho, liderado por Marizela Chávez, hasta talleres internacionales, este arte está alcanzando un reconocimiento global. Bajo la dirección de Chávez, el club no solo organiza exposiciones y ferias, sino que también trabaja en la remodelación de sus instalaciones, buscando revalorizar el arte y la cultura de Ayacucho.

 

“El bordado ayacuchano es una terapia, una forma de reconectar con lo esencial. Es color, historia y pasión”, reflexiona Frank Dartford, un participante de Paddington, emocionado por explorar este arte en Londres.

 

Foto: Yoly fue invitada a promover las técnicas ancestrales del bordado ayacuchano, debida a su destacada labor difundiendo este arte milenario en su emprendimientos: Bordados y Colores.

 

Hacia nuevos horizontes

 

El bordado ayacuchano, como toda expresión artística, es un puente entre culturas, una manifestación de lo humano que inspira tanto a quienes lo crean como a quienes lo admiran. Yoly Soto lo define como “un caleidoscopio de colores que libera el alma”.

 

Que el Bicentenario sea el punto de partida para que este arte siga traspasando fronteras y generaciones, hilando la esencia del Perú en cada puntada.

 

Descubra la magia de Ayacucho, un legado que no solo se observa, sino que se vive. Puntada a puntada, este arte milenario sigue demostrando que en sus hilos se teje la historia y el futuro de una nación.

 

 

Preservación del legado ayacuchano: un esfuerzo colectivo

 

La continuidad del bordado ayacuchano depende de la acción conjunta entre el gobierno, organizaciones culturales y la sociedad civil. Iniciativas como la documentación de técnicas tradicionales, programas de formación para jóvenes y el impulso al turismo cultural son fundamentales para garantizar su permanencia. En este contexto, el Club Departamental Ayacucho, bajo el liderazgo de Marizela Chávez, se ha consolidado como un referente en la promoción del arte y patrimonio ayacuchano.

 

Chávez y su equipo han impulsado exposiciones, talleres y ferias tanto en el ámbito nacional como internacional, fomentando el diálogo intergeneracional y revalorizando las tradiciones ancestrales. Su compromiso ha posicionado al club como uno de los más destacados en el sur del continente, convirtiéndolo en un pilar de la cultura andina.